Oct 17

Una Colombiana que decide conocer su país

Happy Colombians

En nuestros posts anteriores ya hemos visto como muchos expats han venido a Colombia y han quedado completamente enamorados del país, tanto que decidieron quedarse en Colombia y nos preguntamos, ¿Qué ha pasado con el viajero colombiano? Aunque somos muy patrióticos y por supuesto amamos nuestro país tristemente la mayoría no conocemos muchos de los sitios que nuestro país tiene para ofrecernos.

Mi paraíso Colombiano
Mi paraíso Colombiano, San Andres

La respuesta a esta tendencia y quizás la razón que tiene mayor relevancia es que hasta ahora el turismo estaba un poco cerrado ya que no podíamos viajar tranquilamente por las carreteras, todo era más difícil de acceder o  más caro; por eso se privilegiaban los destinos internacionales pero afortunadamente todo está cambiando.

 

Viajando por el Caribe
Viajando por el Caribe

Primero me gustaría hablar un poco del prototipo del viajero colombiano – o por lo menos lo más cercano a la realidad. Todo comienza con la elección de un destino al cual viajar y lo que sigue es pensar con quien ir, si con amigos o con nuestra familia porque evitamos ir solos o simplemente nos gusta poder compartir la felicidad con los demás. Por otro lado, nos gustan las comodidades y para lograrlo compramos un paquete turístico que incluya un buen hotel, por medio de un ahorro programado o suscribirse a un plan que incluye acomodación en una  cadena de hoteles y los tiquetes; lo cual casi siempre lo redimen en temporada alta, es decir mitad de año – junio o julio y final, en Diciembre que es cuando tienen vacaciones.

Bueno,¿y que tal si intentamos otro tipo de turismo?, uno donde la aventura y las ganas por conocer sean mayores que todas las comodidades. He escuchado historias de personas conocidas que han viajado por varios países, programando sus propias actividades y luego de haber estado en Medellín a comienzo de año con mi prima decidí que era el momento de emprender el vuelo nuevamente para conocer mi país, creo que he sido otra víctima del bichito viajero.

Así que un dia- sin pensarlo mucho, compré los tiquetes de avión para varios destinos donde pasaría mis vacaciones. Lo hice con algunos meses de anticipación y comencé a averiguar donde hospedarme en cada ciudad. En realidad la mejor opción que encontré fue la de los hostels, para sorpresa de muchos de mis amigos ya que tienen una percepción diferente de estos lugares; así mismo de la idea de viajar solo.

 

El mejor hostel en Medellin
El mejor hostel en Medellin

Pero después de experimentarlo por unos días puedo decir con conocimiento de causa que son las mejores vacaciones que he tenido, al viajar sola me he podido dar cuenta de cosas que antes había pasado por alto, aprendes a defenderte por ti mismo con el transporte, es decir ubicarte en la ciudad, lo que hace que te sientas parte de ella, ademas que te acerca a otros, conocí muchos extranjeros en el hostel de Medellín, ellos fueron super amables, tanto que prácticamente salíamos todas las noches y bueno me sentía como en casa, parte de una familia.

Quedé impresionada con lo organizados y respetuosos que son, nunca me sentí incomoda al tener que compartir la habitación con más personas.  Hay espacios para socializar, actividades como Open Mic o clases de salsa, también puedes practicar idiomas si manejas varios, e intercambiar al hablarles en español y tener un acercamiento cultural, todo esto y mucho más en un solo lugar.  Finalmente pasarás la mayoría del tiempo conociendo el destino y la idea no estar encerrado todo el tiempo.

 

Haciendo nuevos amigos
Haciendo nuevos amigos

Aunque el plan de viajar con amigos o familiares también tiene su encanto quiero resaltar uno que quizá no es el tradicional. En estos dias he hecho cosas que nunca habia considerado como lanzarme de un parapente, ir a ciudades cercanas haciendo conexiones en la terminal, tener un paseo super agradable en lancha, hablar con varios locales, ah y se me olvidaba hasta recorrer las montañas antioqueñas en un Willy más conocido como Jeep. Por eso no esperes mas, vale la pena recorrer este hermoso país, llena de colores, alegría, gente que quiere compartir su felicidad, que está dispuesta a ayudarte sin esperar nada a cambio y con paisajes indescriptibles. Es tiempo de que comencemos a descubrir Colombia por nosotros mismos y no quedarnos con lo que vemos en la prensa, la experiencia de otros o lo que hemos escuchado.

Y bueno les escribo tan solo el comienzo de un largo viaje por estas tierritas. Un abrazo desde el caribe colombiano.

Carolina

Tagged in: ,

2 thoughts on “Una Colombiana que decide conocer su país

    CRISTINA on

    Hola Carolina
    Genial tu iniciativa. Pero quiero decirte que ese fenómeno de no conocer el país de origen no es aislado como tampoco se da exclusivamente en Colombia, en todos los países sucede lo mismo. La circunstancia más común es que priorizamos lo de afuera porque nos resulta más atractivo y diferente y dejamos en segundo plano lo propio porque esta a la mano y se puede hacer en cualquier momento.
    La infraestructura turística también juega un papel importante, pero cada vez hay más viajeros “arriesgados” que buscan lugares nuevos antes que cómodos y conocidos.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published.

*