Acabo de volver de un viaje a Europa y como se pueden imaginar o ya saben es bastante diferente, especialmente ahora que en Europa es invierno, el cual este año ha sido bastante bravo gracias a una ola de frío siberiano. Muchos escritores extranjeros de nuestro blog (Chris, Paul, Azzam, Jessica) han hecho su lista de las cosas que extrañan de Colombia, así que aquí va mi lista de las 5 cosas que más me hicieron falta de Colombia:
1. La calidez y amabilidad de la gente
No sé si es un prejuicio o estereotipo, dudo que hayan pruebas científicas de esto, pero siento que el pueblo latinoamericano y en especial el de mi querido Colombia es más cálido y amable. Paseando por el supermercado y las calles me encuentro la gente sonriendo y haciendo las cosas con amor, siento que de verdad tienen ganas de preparar las numerosas reuniones familiares de diciembre y noto más pequeñas o grandes muestras de cariño entre familiares y amigos en Colombia.

2. Las frutas y verduras
Es un punto tan obvio pero que muchas veces creo que los que vivimos en Colombia no lo apreciamos lo suficiente: la gran variedad de frutas y verduras de Colombia. Especialmente en invierno es muy difícil conseguir frutas y verduras en Europa porque en esa época no se puede cultivar ni cosechar nada así que les toca importar y claro que eso es más caro y de todas maneras no sabe igual. Colombianos y residentes de Colombia, ¡aprovechen y disfruten las deliciosas frutas y verduras de su país!
3. El clima
Como ya había mencionado el clima es bastante diferente. Hace unos días estaba a -15ºC en Austria y ahora estoy a sabrosos +28ºC en Medellín. Puedo salir de la casa sin tener que preocuparse de cuántas capas de ropa se debe poner para que no le de frío. Aquí salgo de la casa con un pantalón, una blusa y un buso delgado por si hace un poco de “frío” por la noche. Todos los días lo mismo, nunca me preocupo que voy a hacer con mis 2 chaquetas si entro a un restaurante o centro comercial.

4. Las tiendas abiertas todos los días de la semana y los domicilios
Me encantan los domicilios. Imagínense que un día por la noche se empiezan a sentir mal y les da un dolor muy fuerte de cabeza que ya no se quieren mover, simplemente llaman a una farmacia y les traen las pastillas a domicilio. Estás solo en la casa y no tienes ganas de cocinar ni salir a comer, simplemente escoges un menú de una gran variedad de ofertas, llamas y te llevan la comida a la casa. ¿Un domicilio con cerveza y otros tipos de alcohol a las 2am?, ¡no hay problema! Puedes pedir domicilios del supermercado, la frutería, la peluquera, la estilista de uñas e incluso el médico. ¡Los domicilios son lo máximo! La verdad que me hicieron falta.
Otra cosa me extraña también cada vez que vuelvo a Europa es que allá la gran mayoría de tiendas y supermercados no abren los domingos y festivos y los sábados abren hasta temprano, se imaginan que uno tiene que organizar bien su día si uno por ejemplo trabajo tiempo completo. En Colombia hay supermercados 24/7.
5. Vendedores de todo en la calle e incluso los buses
Caminando por las calles o montando en los buses de Colombia siempre te ofrecerán algo en voz alta: ya sean frutas, verduras, paletas, galletas, dulces, gaseosas, jugos, guarapos, sombrillas, ropa, CD’s y películas, accesorios para celulares y computadores, libros, una vez incluso me ofrecieron un set para cocer incluyendo hilos, agujas y tijeras. Y eso los 7 días de la semana, 365 días al año. Eso le da un ambiente especial a las ciudades y pueblos que uno no encuentra en esta forma en Europa. Aunque a veces en el bus yendo a mi casa después de un largo día quisiera que no me canten trobas o rap, que no me ofrezcan nada para comprar y que el conductor le baje el volumen a los vallenatos de la radio, me hace falta en la tranquilidad del transporte público en Europa.
Extra: Uso de bolsas plásticas
Este es un punto de crítica constructiva para crear conciencia. La verdad que en los primeros días en Austria se me hizo raro cuando fui al supermercado y después de pagar no me empacaron todo en varias bolsas plásticas porque ya estaba bastante (mal-)acostumbrada aunque debo de mencionar también que en el tiempo que he vivido en Colombia ya han implementado algunas políticas e iniciativas para disminuir el uso de las bolsas plásticas. Me puse como una resolución para este nuevo año llevar mis propias bolsas reutilizables a la hora de mercar y decir “no gracias” a las bolsas plásticas, la verdad no cuesta mucho esfuerzo, solamente un poco de voluntad e incluso me hace sentir mejor por ayudar al planeta. Agradezco a cada uno que tenga la voluntad de hacer lo mismo.
Me sorprendió realmente cuánto Colombia y sus peculiaridades me pudieron hacer falta pero por otro lado era un simple recuerdo de cuánto me gusta vivir en Colombia. De hecho podría seguir con esta lista de cosas que me hicieron falta que igual son cosas que me encantan de Colombia.
Anna
Ana on
Me encanta el contenido, parece que es de gran ayuda para poder planear el viaje que tanto estuve esperando. Uno de los lugares que visité fue Bogotá y éste post tambien me ayudó mucho https://www.uber.com/es-CO/blog/mercado-bogota/ por que me encanta como el estilo de post de see colombia
Juan David on
que rico leer de alguien que aprecie tanto nuestro país y cultura. Te invito a que visites San Cipriano en el Valle del Cauca, a solo dos horas de Cali.