Sin lugar a dudas, Mistura se ha convertido en la feria gastronómica más importante de América, ratificando su posición a lo largo de 7 años consecutivos. Quizás el hecho de que Lima es considerada la Capital Gastronómica del continente contribuya a que los ojos del mundo se posen en este evento que tuvo, por objetivo inicial, acercar al productor agropecuario con el consumidor final, a través de propuestas gastronómicas artísticamente esculpidas por nuestros cocineros.
Con muchos detractores en el sector, los que opinan que este objetivo fue sobrepasado por los intereses comerciales de algunos expositores y, al mismo tiempo, con varios defensores, Mistura sigue siendo el más importante referente promocional de nuestra vasta oferta culinaria. Pero como no me interesa ahondar en esos detalles prefiero, esta vez, rendir culto a aquellos hombres y mujeres que son uno de los principales protagonistas de nuestra cultura gastronómica.

Misky Yakus
Don José Luis Mendoza fue nuestro anfitrión favorito en Mistura. Desde que lo conocimos mostró un gran carisma y compromiso con lo que hace: llevar adelante su negocio de emolientes, célebre bebida peruana, que posee beneficios para la salud indudables. Cada día que llegábamos a la feria insitía en que visitemos su stand, el mismo que atendía junto a sus jóvenes hijos.
Entre las fragancias de membrillo, cebada y hierbas, nos contó como trajo a Lima el oficio de preparar la tradicional bebida que sus padres, en Chetilla (Cajamarca), preparaban . Demás está decir que sus más de 30 años de experiencia son evidentes en el emoliente más delicioso que he probado en mi vida. No en vano llevan el nombre de Misky Yakus, frase quechua que significa “aguas dulces”, “aguas ricas”. A ellos los puedes encontrar, de Lunes a Domingo de 6 am a 3 pm, en el mercado de San Roque en Surco (Lima). Facebook aquí.

Dulces Rosita
La señora Rosa fue la responsable de que, por primera vez, probara un suculento vaso de “leche cortada”, el cual -como su nombre lo indica- es un dulce que espera que la leche pase por un proceso de fermentación natural hasta que cuaje al punto de poder ser consumida con miel de chancaca.
El negocio familiar de Rosa tiene por escenario una carretilla (food cart) en la plaza central de Pachacamac, al sur de Lima, donde es visitada por numerosos comensales, nacionales y extranjeros, los cuales tienen la opción adicional de probar picarones, champús de fruta, mazamorra de cochino y dulces de calabaza. Con 20 años de experiencia y un trato amable, Rosita te espera de 2 a 10 pm los sábados, domingos y feriados. Facebook aquí.

Anticuchería Juancito
Juan Tumpay es un agradable caballero, originario de Cusco, quien vivió en una familia que amaba la cocina. Fue por ello que desde niño veía como en casa se preparaban unos deliciosos potajes, entre ellos los anticuchos (brochetas de corazón de res) que raramente solían verse en la capital imperial. Llegó así a Lima con sus tíos decididos a forjarse un futuro mejor, son ellos los que lo motivaron a iniciarse en la venta de comida en la calle con una carretilla de anticuchos, emulando lo que hacía su tío en el distrito limeño de Jesús María.
Juancito pasó de ser ayudante del tío y de doña Antonia, anticuchera de ese distrito, a tener su propia carretilla en Breña. Fue allí que se animó a abrir un local propio, pero al no encontrar la aceptación esperada, decidió regresar con su carretilla a Jesús María. Esto sucedió en la peor época política de Lima, cuando el terrorismo asolaba las calles y era raro pensar en salir a comer fuera de casa.
Pero la rica sazón de don Juan hizo que la gente se anime a comer al paso. El éxito le sonrió y esta vez abrió un local que, hasta ahora, se llena de gente. Son dos años los que ha pasado en Mistura y se siente feliz por ello ya que llegó invitado al resultar ganador del concurso de Nuevos Talentos de la Gastronomía organizado por un banco local. Sus anticuchos, con el delicioso toque de la sal de Maras (Cusco), son tan buenos que sí no los probaron en Mistura los pueden encontrar en su restaurante, todos los días, de 4pm a 3 am. Facebook aquí.

Cremoladas Angélica
Angélica Obregón Carpio es una mujer tan emprededora como agradable, me contó que se inició en el dulce mundo de las cremoladas gracias a una “casera”. Resulta que vendía frutas en la calle, junto a su esposo, en el distrito de La Molina. Cómo le iba relativamente bien pudo invertir en la compra de un local, allí continuó con la venta de frutas pero notaba que en ese negocio se perdía muchos insumos ya que, como comprenderán, es un alimento perecible. Al no saber qué hacer, un día se puso a conversar con una cliente asidua a su puesto, fue en ese momento que ella le contó que preparaba cremoladas con la fruta que le solía comprar; además le sugirió que intente hacer lo mismo e incluso, le enseñó como prepararla.
Así Angélica inició un segundo negocio dentro de un mismo local, pero aún no estaba contenta con el resultado y decidió capacitarse en la Universidad Agraria La Molina dónde descubrió que la clave para preparar una de las mejores cremoladas de Lima, se encontraba en la elaboración de un néctar de frutas y no un simple jugo que ponía a congelar.
Actualmente ofrece a sus fieles clientes una variedad de 53 sabores (en Mistura lanzó los de taperiba, açai y copo azu). Te invito a visitarla en cualquiera de sus dos locales en La Molina ( de Lunes a Domingo de 9 am a 10 pm) o en su punto de venta en el Parque de la Amistad de Surco. (de Martes a Domingo de 11 am a 8 pm). Facebook aquí.

Yuquitas El Punto del Sabor
Nazario Ichpas es el emprendedor que, a manera de ganarse la vida, en 1988 empezó a trabajar ayudando a un vendedor ambulante de yuquitas fritas en las calles del distrito de Magdalena, fue allí que se dio cuenta que ese negocio era rentable y se animó a tener su puesto propio, corría ya el año de 1993.
El cuidar mucho la receta para llegar al “punto de sabor” exacto en la elaboración de yuquitas y bombitas fritas a base de harina de yuca, trigo, camote y quinua, le permitió que se convierta en el preferido del barrio. Fue así que el público lo hizo ganador del concurso de Nuevos Talentos en Gastronomía en la categoría de dulces, que le permitió ser invitado a participar de Mistura. Ya son dos años ofreciendo sus productos en esta feria internacional y se siente muy contento por ello. Visítalo en alguna de sus dos carretillas en Magdalena donde lo encuentras de Lunes a Domingo de 10 am a 6.30 pm. Facebook aquí.

Hectitor´s del Norte
No, no se llama Hector, pero el padre de Salatiel Burga sí. Fue él quien lo inspiró para llevar adelante su negocio de comida. Cuando Salatiel vivía en el norte del Perú, en 1995, decidió abrir un negocio de comida rápida en Chiclayo. Allí vendía únicamente cachangas rellenas de queso (una especie de masa elaborada con harina y frita) acompañadas del champú norteño, que es un tipo de licuado de maíz mote con miel de chancaca. Tuvo acogida y el deseo de hacer lo mismo en Lima, lo trasladó hasta la capital.
Es por ello que, desde hace 9 años, ofrece a sus clientes cachangas rellenas con lo más deseado: pollo, jamón, queso, lomo saltado, saltado oriental, verduras y muchísimos sabores más. Participar de Mistura por 4 años lo ha hecho muy famoso, por ello cuenta con varios locales en Lima en los cuales atiende todos los días de 8 am a 10 pm. Sus metas se abocan ahora en vender sus cachangas pre-cocidas y el relleno envasado para que puedan ser preparadas en casa. Facebook aquí.

Al Cilindro de Javi
Javier Olano nos recibió en su stand del mundo de las brasas en Mistura para contarnos cómo, de forma casual y preparando parrillas para las reuniones en casa con los amigos, se inició en su negocio. Su gusto por la comida no se limitó a usar un único método de cocción de carnes sino que lo empujó a probar el cilindro, que apareció hace unos años atrás y que ofrecía una sazón diferente a las piezas de pollo o chancho que pasaban por allí. Como empezó a recibir la idea de preparar comida a delivery, decidió tomar esa oportunidad en serio.
El negocio fue creciendo y por ello decidió tocar las puertas de Mistura, en el 2010, para participar. Pero no fue aceptado, “eres muy nuevo” le dijeron. Su mayor sueño se vio frustrado y entró en depresión, sin embargo, ferviente como era optó por dejar esa actitud y empezó a orar, todos los días, para saber qué camino seguir. De forma inesperada empezaron a llegar las invitaciones para atender eventos y él se dio cuenta que “los tiempos de Dios no son los mismos que los del hombre”. Empezó así el periodo de “entrenamiento” para que, exactamente un año después, los organizadores de Mistura lo llamaran a participar. ¡Sí, ahora lo buscaban a él!
Con tres años en Mistura, un restaurante en Lurín (Sábados, Domingos y Feriados 10 am – 6 pm) y otro en en el Parque de la Amistad en Surco (Martes a Domingo de 11 am a 8 pm), Javier los espera con la mesa ya puesta. Facebook aquí.

Gotitas de Amor
Doña Matilde Castillo vende diversos dulces tradicionales en su carretilla en el distrito de San Martin de Porres, en Lima. Empezó exactamente hace 20 años en el mercado, en donde destacaba ya que su puesto era impecablemente blanco, limpio y ordenado. Esto atrajo a sus comensales quienes se deleitaron por lo rico de sus potajes. ¡Quién diría que iba a ser tan exitosa si tuvo que empezar por necesidad ya que su esposo cayó enfermo! En ese momento fue una amiga la que le prestó la olla y los insumos para preparar mazamorra morada (incluso le tuvo que explicar cómo hacerlo), pero las “gotitas de amor” que incluyó en la fórmula hizo que sobresaliera.
Actualmente cuenta con el apoyo del gobierno distrital y ofrece sus postres en la puerta del Municipio. Allí encontrarán un súper delicioso champú de frutas, una extraordinaria mazamorra morada o un exquisito arroz con leche, entre otros dulces más. Vamos, anímense a visitarla que no en vano ganó el primer puesto, en un concurso nacional, con el mejor champú de guanabana del Perú. La encuentran de Lunes a Viernes de 11 am a 9 pm. Facebook aquí.
Tipo de evento: Feria Gastronómica
Lugar: Lima, Perú
Edición: Anual (Setiembre)
Costo: S/. 25,00 (2014)
Lourdes